PUNCH Podcast

Enrico Becerra: Con agilidad se avanza. T4 - E23

Elio Mizrahi Season 4 Episode 23

Enrico Becerra es un emprendedor exitoso con más de 20 años en el ecosistema emprendedor. Es Ingeniero por Clarkson University y cuenta con un Master en Tecnología por CEDIM México. Durante su trayectoria, ha trabajado como consultor en empresas como Grupo Modelo, Accenture y Axan. Fue Board Director de 2Night.com para luego fundar Bunker Glam, una plataforma donde, mediante una agencia, leads e inteligencia, podían interpretar y ejecutar el mensaje adecuado para el consumidor. Actualmente es CEO y Fundador de MyCashLess, un sistema que permite realizar pagos offline, haciendo que sus clientes vendan un 35% más, simplificando y agilizando el servicio sin fricción, fraude y fallas. Han sido parte de eventos como la Fórmula E, el Abierto Mexicano de Tenis, el Festival Nacional del Globo, Vaivén, entre muchos otros. Enrico es una persona que actúa con agilidad y sin duda, nos enseña a innovar y ejecutar los sueños.

Speaker 1:

Bienvenido a Punch. en este episodio encontrarás una fascinante plática con una gran personalidad quien, por medio de su historia, nos inspirará a volvernos imparables. Además, nos dará grandes consejos de vida y nos contará cómo ha podido levantarse de los knockouts que ha recibido. Repárate para aprender y disfrutar.

Speaker 2:

Este es Punch y yo soy Idiomis Draghi ¿Qué onda Puncher y cómo estás Bienvenido a un episodio de uno de Punch? Hoy estoy muy contento porque tenemos con nosotros un súper emprendedor que me va a encantar conocer un poco más de su historia, Enrico Becerra. ¿cómo estás Bienvenido a Punch?

Speaker 3:

Mi querido Helio. Muy bien, gracias¿. Tú qué tal. Un gusto estar con ustedes.

Speaker 2:

Enrico Becerra es un emprendedor exitoso con más de 20 años en el ecosistema emprendedor. Es ingeniero por Clark Suring University y cuenta con un maestro de tecnología por Sedim en México. Durante su trayectoria, ha trabajado como conductor en empresas como Grupo Modello, accenture y Accel. Fue el Board Director de TUNIGEcom para más tarde fundar el Bunker exam, una plataforma donde, por medio de una agencia, leads e inteligencia podían interpretar y ejecutar el mensaje adecuado para el consumidor. Actualmente es CEO y fundador de MyCashless, un sistema que permite realizar pagos offline haciendo que sus clientes vendan un 35% más, simplificando y agilizando el servicio sin fricción, fraude y fallas. Han sido parte de eventos como la Fórmula E, el abierto mexicano de Tennis, el Festival Nacional de El Globo, baibén, entre muchos otros.

Speaker 2:

Enrico es una persona que actúa con agilidad y sin duda nos enseña a innovar y ejecutar nuestros sueños. Pues, bienvenido a Punch. Me encanta tu historia y qué padre que podamos conocer más de ti. Gracias, elio, feliz de compartir, y gracias por la invitación. Y bueno, como siempre todos los episodios, tenemos esta sección de preguntas llamadas 5D. Son 5 preguntas rápidas, cortadas, adiatorias. Lo primero que te llega de la mente ¿va Enrico? en una palabra?

Speaker 2:

Creatividad ¿Cuál es la mejor compra que has hecho en el?

Speaker 3:

último mes. La mejor compra que he hecho en el último mes. Hijo les, sí, la tengo clara, pero ahorita no me estoy acordando¿ Cuál fue? Ay caray, este un disfraz para mis hijos De Spider-Man y de Iron Man.

Speaker 2:

Tu festival favorito, baidora, ¿pareces el mejor consejo que te han dado en la vida?

Speaker 3:

Uy, uno que me encanta ¿Start-ups, focus o die, o sea enfócate o mueres. No te diluyas, tanto no digas que sea todo Enfócate.

Speaker 2:

Me encanta ¿Cómo define la innovación.

Speaker 3:

La innovación tiene tres pilares y los tres pilares deben de estar El primero es user desirability, que es deseeabilidad de parte del usuario, que es que la gente lo quiera, que un mercado pague por él. Y tiene que ser rentable. ¿eh, muchos creen que la idea es suficiente. Tiene que ser rentable. Dos, tiene que tener viabilidad en negocio, este financial viability, esa es la parte de la rentabilidad. Y tres, tiene que ser posible técnicamente hablando. Entonces, si tienes esas tres, lograste y eso no existía, lograste una innovación.

Speaker 2:

Y tres, es esto que mencionas al inicio, porque, por ejemplo, y Combinator que es este acelerador de negocios enorme, el mayor consejo que siempre da es make something people want. Y suena muy sencillo, pero creo que, al final, si logras encontrar esto, que la gente realmente lo quiera, pues es cuando empiezas a surgir tu negocio, tu emprendimiento, Exactamente Buenísimo. Y para empezar a conocerte, empezar a entrar en el tema, he escuchado decir que uno de los valores principales de MyCashless es la agilidad. Entonces, ¿cómo se vive la agilidad dentro de MyCashless y dentro de tu vida?

Speaker 3:

Bueno, la agilidad dentro de Mycashless es algo increíble, porque los clientes que nos buscan en menos de 25 minutos, en una llamada de 25 minutos, ya aclaran todas sus dudas y tienen una cotización con números precisos de cuánto les cuesta y cuánto esperan generar de más. Y algo bien padre es el retorno esperado, ¿no? Y eso es lo que nos va a decir cuánto esperas generar de más, dividido entre el costo y ese es tu retorno esperado. Entonces eso lo obtienen en la llamada, en 25 minutos y no más de 24 horas desde que nos mandan su información de su evento. Eso es parte de la agilidad.

Speaker 3:

En mi vida yo siempre estoy intentando optimizar el tiempo, por alguna extraña razón, entonces siempre estoy viendo agarrar la mejor ruta o agarrar el mejor y siempre estoy queriendo optimizar tiempos. Y en Mycashless, en sí experiencia, pues, cuando la gente invierte un momentito en recargar saldo en su chip o en su pulsera, pues entonces goza de transacciones y de filas muchísimo más fluidas, porque al no necesitarse internet y al servicio ser pip, ten, pip, ten, pues entonces todo fluye mucho más y terminas pasándote mucho mejor.

Speaker 2:

Sí, incluso te he escuchado decir que pues eres de juntas muy rápidas, muy efectivas, cómo logras hacer este sistema para que pues, lo dijiste muy claro, 25 minutos un cliente tiene toda la información? Cómo logran estos procesos? Porque seguro hay muchos emprendedores que nos escuchan que después se puede ir para sus negocios.

Speaker 3:

Claro, bueno, de entrada prohibimos las reuniones de una hora, como que la reunión de una hora se volvió el estándar. Pero por qué una hora? Si tú eres muy conciso y como bien te enseñan a prepararte una reunión, traer documentados tus intereses, a qué vienes, o negociación, que te dicen cuáles son los intereses de ambos y este y llegan ya preparados, puede ser muy rápido y llegas enfocado y al objetivo que quieres sacar en esa reunión. Entonces eso es algo que si fomentamos mucho, de mucho en la empresa, es no tengan reuniones de más de media hora o sea máximo 40 minutos. Y en verdad es una llamada en la que vas a requerir entender más a fondo y en la que no te pudiste haber preparado, porque pues, si necesitas que la persona te ayude a prepararte, bueno, pues entonces una vez reunión de 40 minutos, trae preparación y lograr el objetivo, pero en todas las demás las puedes hacer en 20-25 minutos Y nos guste ese número por la metodología del pomodoro. No sé si alguna vez hayas escuchado el pomodoro. Si Sí, super, entonces el pomodoro, pues es muy, muy efectivo en enfocarte 25 minutos, tener toda tu atención, clavarte, lograr un objetivo y cortar. Entonces, si te mentalizas a eso y te preparas, lo puedes lograr.

Speaker 3:

Entonces olvídate de reunirnos de una hora. Va y saber también decir que no oye este puta. Traigo una super idea, enrico. Me encantaría presentártela. Puta gracias, cam, pero no vivo de escuchar ideas de una hora. Mándame un voice super conciso con tu Leverer Peach y dime en qué te puede ayudar. Y feliz si soy yo el que te ayuda o es alguien de mi equipo o es alguien más que yo conozca, feliz de redireccionarte. Pero hay que ser eficiente. Si no, imagínate, no, no se logran nada.

Speaker 2:

Sí, me encanta esto que estás mencionando, porque en un episodio pasado con Jorge con ve, jorge también es un súper emprendedor decía que necesita estos espacios donde trabaja muy duro por poco tiempo y después descansa su mente, ejecuta las ideas que acaba de pensar, de trabajar, y creo que de esta forma es un gran consejo para los que nos escuchan. Y ahora, sí, vámonos desde tus inicios, entonces queremos conocer un poco más de ti, de tu infancia. ¿cómo eras de niño? Siempre te ha llamado de atención el tema de emprendimiento, de innovación.

Speaker 3:

Wow, qué buena pregunta, mi querido Elio. Gracias por recordarme. Yo fui hiperactivo desde el día uno. Soy niño Montessori. Por eso también tengo mis hijos en Montessori y lo recomiendo ampliamente porque te enseñan un tema de autonomía y de tu trabajar en los temas que a ti te gustan y de construir, y te vuelves muy bueno para los números y te vuelves muy bueno para muchas cosas, sin darte cuenta, ¿no, disfrutando el proceso.

Speaker 3:

Dos tuve un papá empresario, entonces constructor, arquitecto. Me encanta su estilo y pues todos los sábados yo me iba con él a la obra y a comer con los albañiles unos taquitos. Iba a su oficina desde niño, y me acuerdo, en ese entonces, los respiradores de los arquitectos, pues era a plumin sobre una como papel transparente, ya no me acuerdo cómo se llama, pero transparente, opaco. Pero pues yo como que tuve esa, esa, pues idea de ir al despacho de mi papá, ir a la obra de mi papá este, y él también me lo empujó un poco, eh, al principio, si me decía ahora le pues, ¿por qué no haces un? tienes ganas de hacer un programa de radio?

Speaker 3:

Hace un programa de radio, hace un programa de radio? entonces yo de los dieciséis fui a la estación de radio de San Luis Potosí, porque de allá soy, aunque nací en México, crecí en San Luis y me considero Potosí, no este. Y fui a la estación de radio de los dieciséis y les dije oigan, te voy a dar una idea de un show en las épocas de las que empezaba a dar Ramones con otro rollo. Era una idea muy parecida, sin haberse la copiado, simplemente estábamos en el mismo canal y este. Y luego, tal mi papá, oye, pues, ¿por qué, si te gusta esto, ¿por qué no haces esto otro?

Speaker 3:

Entonces puse un negocio de jabones. Ahorita que dijiste 20 años, siendo emprendedor, se dice ay wey, si es cierto, son más de 20 años incluso. Pero puse un negocio de jabones, me está yendo muy bien. Yo le vende a jabones, a los multisinemas, al Tegre de Monterrey, a todo el mundo. Y luego ya me fui a estudiar la carrera de Estados Unidos, que también fue muy inquieto y me gustaba mucho viajar y me gustaba mucho hacer. Y me fui un año de de a la prepa de Estados Unidos.

Speaker 3:

Entonces ahí me enteré, a esta universidad, que tenía este programa de ingeniería. Pues dejé el negocio de los jabones, me fui a estudiar ingeniería de Estados Unidos, pero no me fui a estudiar en la universidad. No me fui a estudiar en la universidad. No, me fui a estudiar en la universidad, no siempre tuve como la idea de, de. Pues, si te mueves, pues puedes generar, y si identifica oportunidades y las atiendes, pues puedes generar. Claro, también fui en MESAERO y también fui de todo. Y ahorita que leíste mi currículum y te doy, agradezco la investigación, pues sí, el otro día alguien me decía oye, este, ¿cuántas veces te has tenido que levantar desde cero? Tres van tres, en las que en verdad decimos tenemos que cerrar el negocio y replantearlo porque por ahí no va. Entonces, pues sí, este se dice es fácil, pero pues, tres veces hemos tenido que empezar desde cero. Y bueno, claro que los proyectos anteriores fueron construyendo y aportando a la idea que hoy es el negocio en MyCashless.

Speaker 2:

Justo. esto último que mencionas me encanta y por eso siempre hago estas preguntas, porque ir conociendo un poco más de tu trayectoria, este creo que hoy, cuando vemos un emprendimiento, nos ha aceptado el sentido del mundo cómo no se me había ocurrido antes. pero son muchísimos años para que este emprendedor, en tu caso este como todo este founder market fit, te dio mucho que se habla. no sabía que habías empezado en radio, pero luego tu trayectoria pues, como yo dije, vas de consultor, pero más tarde te conviertes en board of director de tonightcom. Entonces platicame un poco qué era tonightcom, cómo nace y cómo lo fuiste escalando, porque llegaron a tener millones de datos dentro de tonightcom.

Speaker 3:

Sí, claro, tonightcom fue una revista de sociales, era social media antes de Facebook, antes de MySpace y nada más que estaba mal ejecutado. Era en su época, pues agregaba mucho valor porque era mandar un fotógrafo a cada evento y con una cámara profesional, pues tomar fotos de la gente y a la gente le encanta verse. Entonces subíamos todas las fotos al sitio de tonightcom y la gente se metía y dejaba su correo para que le llegara por mail la foto. No había screenshots tan fáciles, necesitabas descargar un sistema aparte para poder hacer screenshots recortados. Era un show. Entonces era más fácil poner tu mail que te llegara la foto por correo.

Speaker 3:

Y sí, mucha gente me dijo wey, si tú vendieras las fotos como lo hace el Reforma, o si tú hubieras hecho esto, o si, por ejemplo, alguna vez analicé y dije oye, si yo hubiera, en vez de mandar 50 fotógrafos a la semana, hubiera mandado 45 y hubiera dejado 5 galerías fuera que no agregaban tanto valor, yo y mi socio nos hubiéramos comprado un departamento en esa época, cosa que nosotros, pues estábamos chavos, le metíamos todo. Ya sabes, hay que reinvertir. Ya después aprendí que obviamente hay que sacar profits también, porque el negocio te tiene que dejar y te tiene que dar para vivir bien, entonces tenés, entonces tú estás chavo, le reiviertes todo, le reiviertes todo y no te importa y no analizas en dónde está realmente la ganancia y en dónde está el valor y eliminas todo el desperdicio de lo que estás haciendo. Entonces ahí nos llevamos muy buenos aprendizajes. Luego llegó Facebook. Tuvimos que adaptarnos al tema de los tags. Al principio tú te podías taguear en tu night, entonces podías taguear, yo tagueaba a Elio, te llegaba a ti una notificación en Facebook. Aprovechamos esa viralidad de Facebook hasta que después tuvimos que y crecimos así en ciudades.

Speaker 3:

Teníamos Milan tonight, madrid tonight, buenos Aires tonight, 12 ciudades en México, san Antonio, texas, y la vez que trabajábamos para todas estas ciudades sin realmente recibir los recursos que debíamos haber recibido, el otro día hablé con el güey que llevó a Nueva York tonight y me dijo güey, yo me metía 50 mil dólares al mes y yo soy de hijo de tu madre, nunca pagaste regalías. Y nosotros trabajando para ti entonces fue un negocio que hay un libro muy bueno por ahí que se llama Nailet Dane Scaled. Y nosotros, sí, nos dejamos ir y escalamos sin tener un modelo de negocio claro y estándar y controlado en donde pudiéramos, a cada una de las ciudades, cobrarles sus regalías bien y monitorear sus ingresos. Bien, o cada quien hacía lo que podía y lo que quería, ya había diferentes revenue streams y no había un control. Realmente, entonces esa empresa decidimos cerrarla y reinventarla y fue de ahí como nace bunker, como un approach muy similar en donde a través de contenido, pero ya más enfocado a inteligencia de mercados, sí con amplificación, pero ya cada marca teniendo su propio bunker. Entonces tuvimos múltiples marcas, trabajamos también con 2x, con Trident, con Diallo, con Bodegas, la Negrita y bueno, y fue ahí donde nos dimos cuenta estamos escaneando QRs para darle a la gente una pulsera y que viva unas experiencias en un festivalote, pero no es la pulsera oficial y no estamos mapeando al 100% las existentes y no estamos resolviendo un problema real que es ve la fila de ese stand de cerveza está tronada, la barra colapsó y te estás tardando 50 minutos en obtener la cerveza.

Speaker 3:

Entonces fue ahí cuando decidimos hacer el mejor cashless del mundo y hacerlo 100% offline, y lo logramos. Nos tomó tiempo porque los cashless ya existían en Europa, ya llevan más de 6 años en Europa. Venían a México y la regaban, se les caía el sistema. Incluso hubo un corona en el que todo mundo ya tenía dinero en su pulsera y se caía el sistema. Pero entonces ya la gente ya no traía ni cash y el sistema no jalaba, entonces no hubo consumo, todo enlo dado fue un caos. Y ahí fue cuando dijimos si hacemos el mejor cashless del mundo y nos tomó dos años empatar las tecnologías existentes, y luego rebasamos, y luego pues ya agarras una velocidad que ya no te alcanza, entonces ahorita estamos en esa postura. Todavía no hemos tenido un crecimiento tan grande.

Speaker 3:

Un poquito por el tema, este, de Nailet Den Scaled. Estamos escogiendo muy bien nuestro momento. Estamos trabajando con clientes de los cuales aprendemos que construyen con nosotros y escogiéndolos muy bien y justo. Estamos en ese momento en el que ya estamos a punto de meter el acelerador para dejarnos ir en múltiples países ya con un producto supervalidado, con un modelo estándar, con control, como bien dijiste, no, agilidad, transparencia y control. Entonces estamos entrando en esa etapa de startup a Scaled.

Speaker 2:

Me encanta, me encanta. Me quiero regresar un poquito dentro de su historia porque uno, mientras analizaba toda tu trayectoria, me di cuenta que siempre has estado como un paso adelante a lo que estamos viviendo. ¿no Este percibi? por ejemplo, hablabas de influencers en 2014, 2015, cuando el influencer marketing, que estaba en pañales y creo que no es ni el 10% de lo que es hoy en día, pero tú ya estabas atacando esos mercados. Entonces, ¿consideras que tienes una habilidad como para poder ver un poquito más allá de lo que todos los emprendedores?

Speaker 3:

pueden ver. Sí, yo creo que es una habilidad que puedes obtener. Yo desde muy chiquito. Mi mamá dice que yo preguntaba mucho ¿por qué? ¿y por qué esto, ¿y por qué esto, ¿y por qué esto? Y en la maestría de innovación te recomienda en una de las prácticas es los 5Ws, o es siempre preguntar ¿por qué, ¿y por qué, ¿y por qué, ¿y por qué, ¿y por qué? cinco veces hasta encontrar el verdadero meollo del asunto.

Speaker 3:

Yo me acuerdo que yo, antes de que existiera el iPhone, yo bromeaba con amigos y les decía ahí va a venir un teléfono sin teclado, que es su pura pantalla y puedes hablar, y todos no me ames. Y muchas veces me salen ideas así locas que dices güey, ¿qué crees? Ya tengo un aparato que hace esto y todo mundo ¿qué No? es broma, güey, y sale a los dos años o a los tres años. Entonces eso no sé si es un don o algo que practicas y que obtienes, pero pero de que se puede. Se puede porque yo también creo que todos los seres humanos este somos buenos y somos capaces de lograr lo que queramos. Entonces, realmente, si tú te pones a practicar, te pones a observar, te pones a ver hacia dónde están moviendo las cosas y qué sería útil, pues puedes predecir, ¿no? Entonces al final del día cualquiera lo puede hacer, solo cuestión de observar y de querer.

Speaker 2:

Y ahora sí, entonces platicanos un poquito más a profundidad. ¿cuándo es ese momento que te das cuenta de la oportunidad que hay para construir MyCashLess, y cómo se ven sus primeros días, o sea, tú tenías bunkergram. ¿cómo decires hacer el pivoto, hacer el cambio o abrir un nuevo negocio? ¿te empiezas de cero? platicanme un poco de esa etapa, desde que te das cuenta de la oportunidad hasta que me empiezas a ejecutar.

Speaker 3:

Sí, fue un poquito bumpy, o sea. Tuvo sus atropellos el camino, porque yo venía de tener una sociedad con una persona que era muy creativo también, pero pero pues yo estaba como muy lo idealizaba demasiado. Yo decía hombre, este hueco está cabrón, ¿no? y empezamos a tener nuestras diferencias y él en muchas cosas me frenaba y me bloqueaba y yo decía bueno, pues, es que somos mejor en equipo que yo solo. Esa siempre fue como mi, mi creencia, hasta que un día estaba justo en un EDC, nosotros llevábamos los EDCs en los hospitalitis de 2x, entonces era divertidísimo, dos días enteros de EDC. Y me acuerdo haber estado con el CEO, el ahora CEO de Heineken, este que es un holandés, un principio holandés, como me lo presentaron en su momento.

Speaker 3:

Yo sí, algo le preguntaba de cashless y tú como verías un cashless? y la madre no se quede, mi hijo no. Pues dijo es que todo ya funciona. Me decía para qué quieres un cashless? y me acuerdo que en cuanto me dijo eso, yo volteo y veo la barra con una fila de no sé 50 a 100 metros y la barra parada o sea literal, colapsada.

Speaker 3:

La gente no la estaban atendiendo. Los bartenders ya estaban como idiotizados, no sabían qué hacer primero, si A o B y no estaba fluyendo. Y en eso le dije eso te parece que funciona bien? y le apunté como que se quedó así de si va, tienes razón, esa barra no fluye. Ahí fue cuando dije guay, yo creo que la gente ni siquiera se ha dado cuenta que esto está la chingada hoy nos pasa. Hoy tenemos un lugar que está padrísimo, que de hecho, te lo recomiendo, se llama el patio. Digo tenemos, son nuestros clientes, partners, y estamos construyendo este lugar en conjunto, nosotros en el lado tecnológico, ellos con su negocio. Se llama el club del patio. Está en Chiapas 18, en la Roma Norte se acaba de ver nuevo para ventar cosas.

Speaker 3:

Ya, fuiste, lo acabo de ver, no he ido, pero lo acabo de ver, yo acabo de ir, está bien padre. Pero obviamente la gente pone comentarios negativos en google. Pone este está padrísimo, el lugar si vuelvo, pero sólo el método de pago es muy tedioso. O sea que flojera tener que recargar o tener que poner la pulsera o el app para poder pedir una limonada, pues sí. Pero se te olvida a pensar que cuando pides la cuenta de entrada de a qué llega? y luego tienes que revisarla porque te clavan chupes, te clavan cosas que no pediste y te tienes que hacer el coraje oye, por qué le metiste ocho mezcales que yo no pedí. Este qué pasado. Entonces tiene que irla a corregir, tiene que regresar con la cuenta correcta. Luego tienes que sacar la calculadora, tienes que decir a ver tú cuánto te comiste. Allá se fue, juan dejó 500, resta 500, allá se fue a ver tú. Yo voy a poner lo que yo conozco. Ok, resta el inculc. Lo que sobra entre tres. Ok, va, lo dividimos entre nosotros tres, lo que sobra. Ahora se lo das al bartender o al mesero y de repente la cobra y la divide mal.

Speaker 3:

O te pregunta oye, y la propina se la pongo encima o abajo, así por punto 15, o sea, wey, es una ultra joda, poder pagar una cuenta de post pago, ponerte de acuerdo con tus amigos, sacar la calculadora y luego estar checando que no te metan goles. Wey, no, y como me lo dice bien el dueño del club del patio me dice es que no se dan cuenta que se ahorraron 45 minutos de estar esperando que les dieran un boletito o de estar esperando la cuenta y si tuvieron que invertir dos segundos en esto? no, pero pues, uno está acostumbrado, está inmerso a su zona de confort y siempre busca algo, algo o sea. Pues siempre está padre decir esto. No me gustó, pues, wey, pero si analizas el big picture, obviamente es una oportunidad nuestra de comunicar mejor, de educar al usuario, de que el mesero llegue y te la venda.

Speaker 3:

No, nomás te digas sal, que no supunse ahora, si no le tienen, vayan por ella. No, pues, dilo más bonito, dime que este es un lugar sin checkouts, en donde cualquiera se puede ir cuando quiera, en donde las cosas son mucho más rápidas y más ágiles, en donde voy a ser premiado por cuántas veces vengo y por cuánto recargo y por cuántos amigos traigo. Ah, ok, es el inicio de costumers and suicity para restaurantes y bares y antros, que ya tenemos varios de estos tipos de clientes y pues bueno, hay que comunicarle a la gente el por qué no?

Speaker 2:

y eso es ahorita nuestro principal reto es comunicarle a la gente el por qué esto es mejor, de hecho, ahorita que lo mencionas, este conecte muy bien con el problema porque, literalmente, el sábado fuimos una mesa como de 13-14 amigos. Estuvimos literalmente 40 minutos para poder hacer una cuenta, para poder pagar. Entre los 13, uno ya se había ido, el mesero está haciendo más las cuentas. Este y, como tú dices, probablemente es algo nuevo, es algo que no estamos acostumbrados. Pero si tú quitas esos 40 minutos que te tardas, como es todo mucho más fácil, mucho más rápido, obviamente, ponerle en una piscina, en una aplicación y justo ahí que es donde quiero llegar, porque sé que han tenido diferentes abilluciones del producto este. Si me puedes platicar un poquito de su tecnología, datos, qué tipo de eventos cubren, cómo son los beneficios de las empresas que trabajan con ustedes, cómo logran esta tecnología sin internet o cual? se me hace increíble para que las personas que nos escuchan puedan entender un poquito más de la funcionalidad de mycarses.

Speaker 3:

Claro, con mucho gusto. El por qué tiene que ser offline es para que funcione siempre el 100%. Las veces con el 100% los asistentes, sin importar cuántos sean, pueden ser mil, pueden ser 100 mil, pueden ser un millón, el sistema nunca se cae, nunca sea lenta. Entonces eso te permite quitar el efectivo? no, porque nunca las tarjetas de crédito mataron el efectivo. Ahí van, pero excluyendo a los que traen en efectivo en estados unidos. Si lo hacen, a veces es cashless. Que quiere decir eso que no aceptó efectivo? ah, cabrón. Y si yo? si trae efectivo, qué? pues, pues no, o sea, entonces ya me bloqueaste. No son mycars, les es 100% inclusivo porque todos juegan con efectivo, con tarjeta, con cripto, con lo que quieras. Entonces simplemente le estamos quitando el momento del cobro a los que venden productos y poniéndolo antes para que todo sea más fácil. Imagínate un estadio que diga yo quiero aceptar cripto. Educa a los 500 cubeteros aceptar cripto, educa los aceptar con la terminal y que la terminal tenga señal o se son desmadre.

Speaker 3:

Entonces acepta cripto en zona de recarga. Y me estoy yendo un poquito al futuro. No, esto lo hacemos solo en tu lumbro. En estadio de esto había, pero acepta cripto en zonas de recarga. Que los que están en zonas de recarga, los cajeros sean expertos en manejo de dinero y entonces disfrutes de una experiencia ágil y fluida en donde, pues, si vienes más seguido o gastas más, de repente ya te llevo una notificación de que, oye, tú ya tienes este regalito y tienes otro. Es un poco como el lab de starbucks, pero para cualquier merchant, para cualquier es cafetería o estadio o operación de alimentos y vidas.

Speaker 3:

Básicamente su es my cashless. Hoy. Ahora, cómo le hicimos para que fuera offline? la lógica es bien sencilla. Estas pulseras tienen un chip aquí.

Speaker 3:

Entonces, si yo voy y pago en efectivo mil pesos, quiero recargar mil. Ahora el venlo recibe la cajera, la cajera le pone mil, recibo mil, se los pone aquí súper. Entonces ahora, sí, yo voy con el de los jochos. Oye, brother, dos jochos. Él me escanea, sabe que traigo mil, no le tuvo que preguntar nada al internet las tarjetas de crédito. Si le preguntan al internet, oye, cuánto tiene, le puedo cobrar dos mil. Si, ok, gracias. Pero si no es señal, pelacion aquí no hay bronca que no haya señal, porque? porque el saldo vive aquí.

Speaker 3:

Entonces traes mil, te cobro dos ochos, te regreso 800, ah, poca madre. Ahora voy con el de las cervezas. Él sabe que trae 800, porque el saldo. Vive aquí, me cobra dos cervezas y me regresa 500, ah, buenísimo, ahora voy con el de los helotes y lo mismo. Entonces eso permite que el sistema se distribuya. Ahora el gran invento, porque te presumo que ya me dieron dos patentes y ya somos inventores.

Speaker 3:

Mi querido Helio, eso creo que no viene en mi LinkedIn. Va, lo debería poner. No, este, ya lo voy a poner. Creo que arriba si le puse empresario, inventor, pero ya le voy a meter dos patentes otorgadas. Lo puedes buscar, este el hote, yo como buscarlo? pero bueno, el punto es que se estile up. Yo aquí tengo saldo, aquí tengo accesos, aquí tengo tokens y aquí tengo saldo promo.

Speaker 3:

Te habías preguntado por qué nunca una boletera te dejó que el QR. Tú hiciste la tarea, ya pusiste tu tarjeta de crédito en boletia, ya bajaste tu QR, ya llegaste a la puerta y ya te escanearon y llegas a la barra y tienes que sacar otro método de pago. Por esa es una experiencia desintegrada, está rota o sea. Sí, hoy se ha vuelto muy fácil con el tap to pay. Sí, sí, pero tiene que haber internet. Si no, ojalá, entonces qué pasa? que era un tema de conectividad. Por eso las boleteras nunca se metieron a la barra, porque de por sí, esto no mucha gente lo sabe, pero pues los escener, los escanners de la puerta.

Speaker 3:

Muchas veces, si tienen internet, validan que el boleto no se haya utilizado antes. Si sí se había utilizado rojo, no tejo pasar. Si sí, si no se había utilizado verde, y pásale frío un momento. Que tantos scans el servidor central que está diciendo si se usó el QR, te dice para metatito, para metatito, para metatito, y se hace fila. Entonces el celular de la puerta empieza a pensar y que le dices a los 15 mil asistentes que están entrando, esperense, no, ahí, ya las boleteras se hacen un poquito de la vista gorda y ya dicen bueno, si el código QR es real, pues vamos a confiar que no se había utilizado antes.

Speaker 3:

Y verde, verde, verde, verde. Y por eso ya mucha gente se la sabe. Y con un mismo boleto entran cinco por diferentes puertas al mismo tiempo y el sistema te da el verde. Entonces por eso muchos promotores dicen oye, ¿por qué tengo? por qué la boletera que me dice que vendió 100 mil boletos y me dice que escaneó 100 mil boletos porque yo vi 120 mil allá adentro, wey, y esos 20 mil de dónde salieron? y por eso pedos como los de Bad Bunny, como los del Rapper Oeste y todo el show.

Speaker 3:

No. Entonces dices ok, ¿qué hicimos nosotros diferente? Que inventamos el doble escaneo de QR? el otro día me decía un wey de Google. Me dice it's like a digital handshake.

Speaker 3:

¿sí, porque necesitas que el vendedor escanea al usuario y el usuario escanea el vendedor. Te escaneo, me escaneas, y entonces ya no necesitamos que un servidor central nos autorice la transacción diciendo que si había saldo o no. Simplemente yo te dije ¿cuánto traigo? tú me escaneas y me tomas la orden, y luego el usuario escanea y le toman la orden y pagó. Entonces el usuario solo tiene que dejarse escanear y escanear, no hace más, ni siquiera tiene que leer, ni siquiera tiene que ver.

Speaker 3:

Digo sí, puedes pedir a tu butaca y puedes hacer varias cosas, bien, padres, pero para transaccionar en persona, cuando te están de una burger, una chela, nada más, te dejas escanear y escaneas, te dejas escanear, escaneas y los códigos siempre cambian, siempre son específicos para ese vendedor, específicos para esa transacción. Entonces, ese doble escaneo que tú nunca lo habías visto, es lo que patentamos y es lo que inventamos, y es lo que no existía y es lo que permite que la misma lógica de la pulserita en un evento de 100 mil personas ahora suceda, pero también con un app. Y qué ventajas tiene el app? una es ecológica. Dos no cuesta tanto como la pulsera. La pulsera cuesta 18 pesos, el app cuesta un peso del sms, digo más el costo de mantenerlo, pero pues ya es, el volumen es marginal.

Speaker 3:

Entonces qué quiere decir esto? que estás haciendo un evento más ecológico? estás haciéndolo. La inversión en mycashles es de la mitad. Tres, oye, pues, los que están viniendo más seguido o por ejemplo, un coate que vino al estadio de béisbol de charros en guadalajara, que es nuestro cliente y ahorita está usándola, ya llegó, ya vino dos veces esta semana dile que mañana le regalamos dos chelas.

Speaker 3:

Entonces el usuario le llega una notificación aquí que le dice oye, por haber venido hoy también te regalamos dos chelas que puedes cobrar mañana. Increíble, le picas pum y te cae tu token, no pa y te cae tu chela. Entonces puedes empezar a incentivar un poquito, como el café, el décimo café gratis de parte starbox a tu audiencia, pero dependiendo de qué tanto consumen y de qué tanto vienen. Hay una regla de oroelio de sociología porque nosotros también estudiamos mucha sociología en su momento con bunker que dice que hay un 90 por ciento de probabilidad de que tus amigos gasten igual que tú.

Speaker 3:

Entonces imagínate que un estadio está al 70 por ciento de capacidad, pero gracias a mycashles, sabe que el 5 por ciento de los que más está gastando gasta 10 veces más que el promedio. Esto es algo que hemos descubierto. Ok, entonces, pues, a quienes les dices que vengan mañana con un amigo? o pones una anuncia en el radio y a ver quién viene, no mejor aprovechas al güey, que ya es fan del equipo. Que se trae un amigo y que le dé un onboarding, que lo haga fan, que lo haga sentir en casa, que le enseñe dónde es todo y cómo funciona todo. Pero además es el güey que gasta 10 veces más que el promedio.

Speaker 3:

Entonces gana el usuario final, tiene un servicio más ágil. Ya no le roban, ya no le iluyen la chela, ya no le meten chupes, ya no tiene que esperar la cuenta. Le premian un día y lo invitan a un amigo. Dos, gana el organizador porque tiene su dinero controlado y tiene transparencia total. Identifica los mejores consumidores. Y tres, mycashles crece en su misión de hacer un mundo cashless en donde el efectivo está incluido, no excluido.

Speaker 2:

Me encanta todo esto que estás mencionando porque también se conecta mucho con bunker grampa, la parte de datos y analítica y creo que la data que le dan a las empresas empresas que probablemente, pues lo defiten mucho de la con el estadio no podrían tener esta data también segmentada si no fuera por un sistema que, además de acidizar el proceso, te está traiendo mayor ingreso. De hecho, te escuché decir en una entrevista que sus fees prácticamente se pagan solos por el aumento y el ingreso que tienen de el consumo que tienen los consumidores.

Speaker 3:

Exactamente. Digo también está el saldo caducó, que nosotros nos dedicamos a reducir fricciones. Entonces, para que también la gente lo entienda. Luego la gente le choca el reembolso, y lo entiendo. Entonces no es tan divertido, pero tiene un por qué. Si tú ya recargas y ya es todo lo que expliqué, o que ya hace sentido, un día me dice un gringo oye, yo la neta, prefiero pagarle en efectivo. Al bartender dije sí, pero entonces no estás seguro de que ese dinero llegue al organizador que te dio esta fiesta y además estarías en la barra como 20 minutos esperando a que el guay te voltea a ver porque está entretenido dando cambio o viendo cómo el billete se va a cajar y demás. Entonces por qué no mejor asegurarte que el organizador recibe ese dinero por la experiencia que te dio, para que pueda siempre mejorar esta experiencia y, a parte de un servicio masaje, nada de jupur de ese modo? ok, perfecto. Entonces el reembolso. El problema es que si tú recargas con efectivo, con efectivo, sí, puedes ir y enfrega, te lo da en efectivo. Vamos, si recargas con tarjeta, también puedes ir y te lo van a dar en efectivo con ciertos límites no más del amitado, no más del 30% lo que hayas recargado y demás. No Ahora, si ya te fuiste del evento, lo puedes pedir.

Speaker 3:

Te metes al sitio web mycashlesscomdeo, en el refund y eso te va a llevar a cabrón. Esto es nuevo, me encanta. Ya, me enseñan mis refunds orale. Entonces ya le picas, te enseñan todo tu transacción y le das a Request a refund. Ok, orale. Esto es nuevo, no sabía que esto ya estaba. Ya lo hago desde el app.

Speaker 3:

Te quería enseñar el sitio web al que entra todo el mundo. Entonces me encanta, porque sí, vamos a dar una muy buena velocidad. Entonces el punto aquí es que si tú pagaste con la tarjeta de crédito o de débito como no hay, es un show de depositarte o devolverte, es esa misma tarjeta. Necesitamos que hagas una solicitud, pongas el número de tu chip y pongas tu clave y una vez que se recoge todas las solicitudes, renambosos se dispersan los pagos a claves. Pero lo más bonito de todo es que con el app y esto es algo que los usuarios van a ir descubriendo con el app, si tú recargas desde el app, no nomás te brincas la fila desde cuenta.

Speaker 3:

Ahorita voy a recargar 20 pesos o dólares, como quieras. Pay with car ok, estas son las reglas. Ok, perfecto. Y me dice te lo vamos a mandar el recibo de correos. Sí, perfecto, gracias, este momento. Si usé internet, ese stripe procesando el cargo, ya lo cargó. Si usó mi 3G, una terminal bancaria, ya aumentó mi saldo. Incluso me va a llegar un mail diciéndome ya recargas 20 extras, ¿no? ¿Qué está pasando?

Speaker 3:

ahorita nos ha pasado muchos eventos que llegaron tardes, las de las terminales, o se fue la luz o se cayeron las terminales bancarias, que así necesita internet, entonces nadie puede recargar porque traían tarjeta y no efectivo. Entonces, ¿qué pones unos QR que te salvan? la gente escane el QR, los manda a descargar el app en ese evento, yo, ahorita, que recargué 20, esos 20 le cayeron al organizador de este evento. Pero si yo, por ejemplo, estuviera en otro evento, el que tú quieras, por ejemplo, hicimos hace poco, bueno, ahorita, hicimos una fiesta, bueno, aquí están todos. Pero por ejemplo, aquí me aparecen los eventos a los que yo he asistido, ¿no, por ejemplo, a la fiesta de Sacvey? o la fiesta del abierto de tenis de Guadalajara? pum, se pinta el abierto de tenis, buenísimo. Y si yo recargo aquí, esa lana le va a caer al organizador de esa fiesta de tenis, mike Cash. Les nunca toca el dinero. Pero lo padre es que si yo ya recargué con mi tarjeta de crédito y quiero obtener un rembolso de one tap y lo hice por el app, por y comels, puedo.

Speaker 3:

No sé si alguna vez te pasó que pedías en amazon 2 mil pesos de libros y un libro no estaba y te mandaba un cargo negativo a tu tarjeta Amazon. Ya, cada vez hace eso menos. Porque ahora se espera en hacerte el cobro? no se estás fijado que tú compras en Amazon y como hasta dos horas después o tres, te hace el cobro primero, asegura que está el libro antes te cobraba y si un libro no estaba, te lo mandaba con una transacción negativa a tu estado de cuenta porque ya tiene tu tarjeta ahí.

Speaker 3:

Si está en e-commerce, es mucho más fácil devolverte. Entonces, algo que viene con MyCashless es eliminar la fricción del reembolso, ayudando a usuarios que recargaron vialad a devolverles lo que les sobró con un TAD a la misma tarjeta. Incluso ya tenemos cuenta abierta, que también es como cuando llegas a un hotel, pre-autorizas un cargo de 50 mil pesos, pum, disfrutas en offline, disfrutas, disfrutas, disfrutas, disfrutas, disfrutas y al final, si solo te gastaste 36 mil, te devuelves esos 14, más bien dicho, no te devuelve, te cobra solo los 30 mil. Ajá, porque solo hizo una pre-autorización.

Speaker 3:

Estamos trabajando mucho en reducir esas fricciones y vamos a hacer el única app, porque de hecho somos el único cashless elio, gracias a la patente, que pueda ser esto. Entonces con esto tú ya no tienes logística de entrega de pulseras, ya no tienes costo de pulseras, te brincas, esto sirve como acceso, es el primer sistema del mundo elio que sirve para el acceso y para la barra. Entonces unificaste acceso con barra y además no necesita cierta forma de la zona de recarga y además tienes el reembolso o devolución, mejor dicho con un TAD. Entonces imagínate y eso no es la única empresa que lo puede hacer por los próximos 18 años de esta manera, este habrá quien se ponga creativo y lo intenté de otra, pero nosotros creemos tenerlo muy, muy bien, este cubierto en el cómo se presentó la patente y luego con la patente 2, para que sí esté muy complicado que lo puedan intentar igual, porque por lo mismo no que doble escaneo de QR me atentó.

Speaker 3:

Entonces hemos hecho cosas que si son al revés, que si requieren educar, que si requieren decirle a la gente mira, esto se hace así, pero es normal, es como la primera vez con la que pagaste con tu teléfono, tapeando, tuviste que aprender que había que poner la cara y hacer el doble tapa aquí y no, y es un proceso, pero es la primera vez, una vez que le agarras. Vuelas, y eso es lo que estamos haciendo.

Speaker 2:

No, me encanta todo el proceso. Se ve que tienen pues muchísima experiencia, como tu experiencia previa también en eventos en data, ha solucionado y mejorado este user experience. Y algo que me llamó mucha de atención fue cuando te conocí. Nos conocimos en un evento y estaba sentado con alguien de tu equipo y nos estaba platicando a todos en la mesa. Todos estábamos impresionados el impacto que tiene que no sé si sus clientes estaban por cerrar con un festival nudista en europa donde no pueden llevar nada, no, entonces la pusera o el ser mycashless se vuelve la mejor solución y seguro tienen así historias con algunos clientes. Si tienes alguna historia que nos puedas compartir para aquellas personas que nos escuchan todavía, vean más el impacto de mycashless, me encanta escucharlo.

Speaker 3:

Mira, hay tantas, y me encanta esa que mencionas. Me gusta mucho porque es una fiesta que se llama edone, que es nudista. Yo no sabía que estas fiestas nudistas existen hasta que estaba yo en nueva york. Yo en nueva york, en brooklyn, hace un tiempo me fui en la bici y me metí de antro en antro, en la city bike, todos los santos que están ahí en brooklyn, y en eso me metí a una fiesta que dije pues, a ver que parece antro, y me metí hasta la cocina y había gente encurada y había como salones con con este, como camastros de masaje, y me asomé y si había gente, o sea casual, haciendo pasándose la bien, haciendo lo suyo, todos contra todos, digo en parejitas, y me acó que llegó el dueño de la fiesta, disfrazado de pirata, garando tote como de tu pelo, porque tú eres altísimo y tú cuánto mides Uno ochenta y siete.

Speaker 3:

Uno ochenta y siete.

Speaker 3:

Entonces este y me dice tú estás en aquí y yo ya se cago de risa mijo, ja, ja ja. Entonces estas fiestas nudistas, yo no sabía que existían hasta que un día nos nos buscan por una fiesta que hicimos en turquía, padrísima, que se llama eco sofá garta. Cada año lo hacemos. Nos buscaron unas niñas de alemania y nos dijeron hoy que queremos hacer esto. Nosotros ya estamos haciendo ahorita eventos este con el cash les salió en más de 15 países o sea, y es muy fáciles mandamos el celular, les mandamos pulseras, las entrenamos, les mandamos videitos y lo hacen ellos. De hecho, ahorita hay una mansión en alemania que está usando cash les to los fines y es para un tema de cripto. Entonces ya también hay muchas, como coins y proyectos de cripto, que ya tienen todo listo excepto transaccionalidad. Y por qué? pues, porque es un pedo. Convence a la gente que adopte la moneda, que transaccione, que intercambie con un mesero y el mesero que te venda la coca o que te venda lo que te dan que meter. Entonces nosotros ya le ahorramos toda esa curva de trabajo a estos proyectos y les decimos conectate con el eier grau, que es el leier de piso y es que todo funcione. Y después se sincroniza viapi a todo tu sistema de transaccionalidad, de blockchain, de la nube, de lo que tú quieras. Esto estamos haciendo en esta, en esta mansión, en alemania.

Speaker 3:

Entonces, pues sí, es un nuevo evento en el que vas a estar encuerado. Pues, que mejor que trae una pulsera con la que te puedes este entretener y divertir y comprar cosas que otra? tenemos buenas este nombre, pues fuimos a brasil a ser fórmula e estuvo buenísimo. Había un solazo entonces.

Speaker 3:

Hay, el principal problema del lab era que con el sol, pues el brillo del qr era mucho show. No se aprendimos. No tiene que haber una sombrita en los estantes de movilidad que andan por el campo, tienen que traer algo que les haga una sombrita desde una gorrita o algo para poder poner los cueres en sombra. No hay que más que más nos ha pasado, nos ha pasado de todo este. Por ejemplo, cuando recién lanzamos el lab en jardines de méxico, que es otro gran cliente nuestro, hay señores ya de edad que usan las letras muy grandes. Te has fijado entonces cuando habrían el lab, pues este cuerre se hacía chiquito, o sea, porque el banner queda igual, pero este por las letras, esta tarjeta, maría, se hace enorme. Entonces aquí el cuerre queda tan chiquito que no es legible. Entonces, o que ya le picas al cuerre y te abre el cuerre en tamaño normal. Ahorita casi no cambia de tamaño, pero son cositas que le vas puliendo porque te enteras que la gente que usa letras muy grandes el cuerre se hace chiquito.

Speaker 3:

Entonces cada evento para nosotros es una iteración, es un aprendizaje y viene con ideas de regreso de cómo hacerlo mejor. Ahorita, por ejemplo, si hemos tenido quejas de gente que dice hoy es que tres scans es mucho. Hay veces que el tercer scan es por la propina o cosas así. Entonces ya, ya, ya sacamos una idea de, en vez de que todos los usuarios tengan que hacer siempre tres scans, pensado en offline, al vez vamos a lanzar un nuevo, un nuevo feature que si tu celular tiene señal, ya no te pide los scans. Entonces ya se volvió un tipo mercado pago que escaneas y online sucede la transacción. Si por algo no tienes internet, te dice oye, aguas, aquí hay un cuerre, necesitas hacer ese tercer scan y te salvas.

Speaker 3:

A perfecto gracias, me salvaste por no haber tenido internet, a diferencia de mejoriste, y me obligaste a hacer un tercer scan a pesar de que tenía internet. No, entonces son etapas por las que tienes que ir diseñando, tienes que ir refinando. Ya acabó la etapa en la que todo mundo tenía que hacer tres scans. Y ahora viene la nueva etapa, que nosotros le estamos llamando online first, offline as fallback, y nos encanta porque muchas grandes empresas se estoy hablando de los grandes conglomerados de méxico se están acercando. Nosotros nos están diciendo wey, tu, tu layer ground me salva y me permite juntar varios negocios y varias empresas que tengo en una, me permite operar mis estadios, me permite operar todo esto. Pero además viapi, estoy mandando toda la información a mi app, porque también esto se integra.

Speaker 3:

Cualquier app de cliente típico que te preguntan oye, wey, como se integra ahí? si dijimos wey, los embeds es un show, esto vive en offline, entonces tú le picas este banner te abre el app del cliente. Y si estás en el lab del cliente y le picas a mi monedero o my cash les o lo que quieras, te abre. Está un poquito facebook messenger que ni cuenta, te das y todo sucede en el bag y brinca, es de una otra y de vuelta. Entonces integramos de una forma muy práctica y muy simple, ponemos toda la información que es del organizador en donde la necesita para interactuar con otros y comerces o con otras apps o con lo que quieras.

Speaker 3:

Entonces pues, van creciendo muy rápido y estamos felices porque se ha vuelto muy práctico. Parte de eso tiene que ver con la agilidad. Ahorita tenemos un api, por ejemplo, que si las boleteras este a otro caso, o caso. Hablando de casos, este evento se llama o caso es en costa rica, no sé si lo hayas escuchado ya, muy buenos, y ya, y es por ahí por año nuevo. Y o caso si nos dijo un día este oye, pues, es que nosotros usamos otra boletera que se llama ticket fairy, pero en el lugar es una jungla. Bueno, a internet, o sea, van a ir a escanear cueres, pero no baja la roza.

Speaker 3:

Que podemos hacer? ah, ya, sé, hacemos un api en donde todo mundo compre en ticket fairy porque les gusta, porque es muy buena boletera, por lo que tú quieras este. Y entonces, pero ya, ticket fairy no te da un QR, te da un link que le pide a my cashless, viapi, y entonces tú le picas y ya descargas los boletos que compraste en ticket fairy, más las recargas que compraste en ticket fairy, más los incentivos que te ganaste por lo que hiciste, y con eso ya entras y consumes en barra. No, pues, no tengo celular, no tengo datos, no tengo nada como my cashless incluye el 100%, los estertes, ten, a ti te toca una pulsera. Pero si te cuesta, oye, porque no existe bajar el app, pues está. Te va a costar entonces a nuestro cliente? ya, no le costó la pulsera va a encargar.

Speaker 2:

Todos están incluidos. Si me encanta lo que estás mencionando por literación que tienen. Cómo van mejorando cada evento, cómo van escuchando sus usuarios, que creo que es algo súper importante, y para empezar a cerrar cómo ves tú el futuro de latino américa en cuanto a hacer una región 100% cashless?

Speaker 3:

mira, si se puede, estaría increíble. Nosotros, por temas de seguridad, lo estamos planteando tipo tacuas los dvds que había región 4 y región 1, y por qué era eso? bueno, por qué, chingados, no podía llover el dvd gringo en un player mexicano y la madre, y era un desmadre. Eso era para para intentar combatir la piratería y que no fuera allá la piratería global a todo lo que da, sino que tendrías que tener piratería local y se la complicabas un poco a los, a los pirateros, y entonces tenías que tener regiones, y era una manera en la que ya por lo menos no había tanto desmadre. No, para nosotros cada evento es una región con un saldo y con un, una forma de encriptar distinta, con una encriptación distinta. Digamos entonces que pasa ahí? que si se puede hacer todo, latinoamérica cashless, solo que nosotros la apostamos más que a un saldo global que te sirve para todo y que es muy vulnerable en cuanto a seguridad, son saldos chiquitos para diferentes mercados o para diferentes merchants. Si así lo quieres ver, entonces traes tu saldo de starbox, traes tu saldo de club del patio, traes tu saldo del estadio, traes tu saldo del festival y entonces tienes múltiples saldos que si a lo mejor y lo quieres todo subir a un saldo general para después bajarlo a los demás a dos. Se puede este, pero definitivamente es algo que ya empieza a suceder. El otro día nos enteramos que en estados unidos ya hay un pueblo, que todo el festival de country se salieron al pueblo y todo el pueblo, todos los restaurantes, bares y antros aceptaban la pulsera. Y ahora le voy que chingo, porque es algo que siempre hemos imaginado toda una ciudad de hecho, visa.

Speaker 3:

Este tiene un paper en donde habla de las eficiencias de la economía cuando todo el mundo, cuando todo el mundo es cashless y y hace cuenta que la economía se crece entre un seis o el producto interno bruto crece entre un seis y un ocho por ciento, cuando todo es cashless. Porque? porque la gente no se da cuenta que el efectivo es muy práctico y muy cómodo y siempre funciona. Si por eso nosotros nos gusta decir que my cashless es tan bueno como el efectivo, porque siempre funciona y porque es offline igual que el efectivo, pero sin los odores del efectivo. Cual son los odores del efectivo? porque el efectivo desaparece.

Speaker 3:

El efectivo lo tienes que resguardar con seguridad, lo tienes que transportar, lo tienes que contar, tienes que tener inventario efectivo para poder dar cambio, tienes que entonces tiene muchas, muchas que luego la gente dice ay con tarjeta un menchanzo, no, un puesto de lotes. No es que yo con tarjeta no me gusta porque me cobran el tres por ciento, si, pero lo que no sabes es que el efectivo te cuesta el seis o el ocho de todos estos estas actividades que te digo que tienes que llevar a cabo para poder operar el efectivo, la misma gente que opera el efectivo entonces te cuesta la seguridad, el ir al banco, el visitar el. Esto, la otra de las cosas que se avisa, entonces es riesgo, y con esto pues es un perfecto punto medio, porque a otro, otra de las cosas que se avisa el problema para hacer que todas las ciudades sean cashless es un tema de infraestructura cultural y lo que tú quieras. Pero el principal para mí, el que más me marcó, es el de la infraestructura, que no siempre va a haber una conexión a internet para transaccionar.

Speaker 3:

Entonces ahí el efectivo te salva, ok, o por lo menos es una forma de decirle al cliente sorry, wey, no tengo terminal, saca el efectivo y y me salvo, yo como merchan, todo lo que quieras, pero al final no vendiste con lo misma fluidez. Me encanta el ejemplo estar de de de whatsapp, que tú puedes ir grabando voice notes en un avión o en un, una carretera que no hay señal y puedes ir escribiendo y cuando encuentras señal todo se dispara. No es la lógica de mi casles puedes transaccionar ahorita, no me frenes, y después todo se dispara. Entonces es es algo ambicioso, pero si lo veo, que todo latinoamérica se vuelva cashless, pero con la versatilidad de tener múltiples saldos operantes en diferentes áreas. Y eso incrementa la seguridad porque diluye el, el valor del saldo, la liquidez del saldo, digamos me encanta.

Speaker 2:

Me encanta todo lo que hemos platicado ya. Para cerrar, si pudiera dejar de un solo concepto de juventud, cual sería y por qué?

Speaker 3:

un solo consejo a la juventud. Cual sería y por qué? mira, lo primero que me vino en la mente es prueben cosas, o sea esta frase me encanta hacer ese nuevo decir no, y luego uno fácilmente puede caer en el hay, decir y planear y pintar y hacer, y que diga y decir y decir y decir asway, no, algo que te enseñan en la maestría, este, fíjate, no, te quiero maestría que le enseñe en esto, en vez de ser un piloto de una app en con programadores pa ver si jala o no. Pinta la en una libretita en hojitas. Pinta la. Esta es la, la primer pantalla, este este de login, esta es la segunda. Aquí le puedes picar esto, le puedes picar esto otro, esto es la tercera, si le pica hasta aquí, esto es la cuarta, si le pica hasta acá. Y el centro comercial y presentaselo a la gente y lo. Y mira, tengo esta idea.

Speaker 3:

Estamos haciendo un proyecto, es una que va a estar padrísima porque busca cumplir esta necesidad o tal objetivo. Ok, mira, te la puedo mostrar si, y le enseguen las hojitas, y ahí empiezas a tener feedback no, y la gente te dice oye, me encanta, pero también debería. Estaría bueno que tuviera un botón que pudiera hacer esto otro a cabrón, no lo había pensado. Tienes todas las razones. Y ahí es donde empiezan a fluir las ideas. Yo tengo otro gran mentor que me decía wey, ahorita estoy haciendo prototipos en 15 días y yo, y eso porque está padre o que no, pues antes me tardaba 9 meses.

Speaker 3:

Y yo, y que ganas con un prototipo. Me decía insides, feedback, insides, o sea, es lo único que quieres? insides para mejorar, mejorar, mejorar y aspirar a tener un, un MVP. No, el famoso mínimo viable product es un producto que ya te lo están pagando, que ya funciona, que ya tiene un mercado, que ya, que ahora sí, ya estás hablando en serio. Entonces el secreto es hacer ahora, hoy por hoy. Es la época en la historia de la humanidad en la que es más fácil generar, producir, crear.

Speaker 3:

Yo, por ejemplo, este le entré. No le entré a uber, aunque la oficina de uber, cuando llegó a México hace siglos a mí, me ofrecieron participar en uber y fíjate que no lo hice porque estaba muy clavado en bunker, pero les presté mi oficina, entonces su, nuestra oficina fue su primera oficina y nos llevamos muy bien. Me daban saldo a nubbur, yo tenía uber black por muchos años. Así, sin que me costara, fue lo máximo. Pero este nunca le entré a uber, pero por ejemplo, entró a bnb y dije wey, que tal, al margen de la tecnología, este es el sistema más chingón que existe.

Speaker 3:

Quiero ver como un host administra desde la parte de las y yo, como hobby, le entré a rbnb. Ya, después eso creció a 12 departamentos y ahí están, y está padrísimo, y me mantengo el día de la tecnología. Entonces hagan, hoy es muy fácil crear, y entonces y no, y luego ves los típicos tiktoks de cuánto crees tú que debería ser una expectativa de ingreso este buena para ti? y cada uno da su número. No, bueno, multiplica lo por 10 o por 15, y está fácil. Entonces, pues, es hacer, nada más, es hacer y crear y moverse, y eso es lo único que les recomiendo. Que hacer es el nuevo decir me encanta, me encanta.

Speaker 2:

Pues, muchísimas gracias, que viene para ti. Cuál es el próximo reto? si alguien es interesado, en mi caso, es donde pueden entrar, donde pueden ver de información gracias el yo.

Speaker 3:

Pues el reto ahora sí toca meterle el acelerador, como te decía, volvernos de un estado por un es que, y lo ahora sí, conquistar el mundo, hacerlo cada vez más fácil, eliminar fricciones para que cualquier organizador pueda ser lo solito, sin ayuda de nosotros, necesariamente, para que los usuarios también tengan sus sus evoluciones en un tab que todo este no refunds, no, no, no reloads, este con el cargo pre autorizado. Entonces, mucha evolución, mucho crecimiento. Este nos pueden encontrar en mi cashless punto com. Ahí es donde uno puede cotizar o nos puede escribir, o puede convertirse incluso en partner y recomendarnos clientes y ganar también este y bueno, pues, va a tener un bebé en 20 días, con un, con un cuete, gracias el tercero. Ya, entonces andamos a a full, a turbo, felices, disfrutando todo lo que hacemos y cada día este y bueno, y con el amor de la familia. Pues, que más puede no pedir?

Speaker 2:

buenísima, pues me encanta, muchísimas gracias por ser parte de ponche. Antes de cerrar el episodio, quiero decir esta frase, como en todos los episodios, una frase diferente que creo que caracteriza mucho pues tu agilidad, lo que hemos estado platicando y como han logrado cosas increíbles en poco tiempo y con agilidad se avanza, con innovación se trasciende. Me encanta, metele ponche.

Speaker 3:

Buenísimo, pues, muchísimas gracias gracias por ser parte de ponche a ti, estimado el dio. Te agradezco muchísimo. Un gusto estar contigo, con tu audiencia, y lo que se les ofrezca, canal abierto siempre buenísimo, pues nos vemos la próxima semana con un nuevo episodio.